top of page

DICCIONARIO
PARA EL DESARROLLO

En Chance sabemos que no todos los profesionales y personas que recién inician proyectos de desarrollo están familiarizados con la terminología utilizada por la mayoría de los donantes y cooperación internacional. Es por ello que el equipo se ha dado a la tarea de incluir todos aquellos conceptos que puedan darte claridad en el proceso de búsqueda de financiamiento.

Este diccionario de fondos para el desarrollo se actualiza periódicamente. Sin embargo, no quiere decir que todos los conceptos definidos reflejan la intención final de las organizaciones a las que vayas a aplicar. En caso de duda o acción necesaria para tus aplicaciones a fondos, no dejes de comunicarte directamente con la organización responsable del financiamiento en el que estás interesado.

Alianzas Público-Privadas

En general este término se utiliza para referirse a convenios o alianzas entre organizaciones o empresas privadas y entidades de gobierno.

Carta de Interés

Como su nombre lo indica, está elaborada en un formato de carta. Normalmente no debería sobrepasar las dos páginas. Al igual que una nota conceptual, este formato permite a los donantes, conocer los proyectos de las organizaciones en las cuales podrían estar interesados sin obligar a escribir una compleja propuesta cuando no están seguros si el proyecto es de su interés.

Convocatoria Abierta

Este es un término comúnmente utilizado por las fundaciones y organismos de cooperación, simplemente se refiere a que cualquier organización que cumpla con los requisitos puede aplicar a una convocatoria de subvención. Se diferencia de aquellas subvenciones a las que solo se puede aplicar bajo invitación de organización responsable de los fondos.

Ficha de proyecto

Nota Conceptual

Es un formato corto diseñado por los donantes. Este formato les permite solicitar y comparar proyectos enviados por diferentes organizaciones. Al igual que la nota conceptual, su objetivo es indicar de forma breve si el proyecto propuesta está en línea con los intereses del donante.

A diferencia de una propuesta, una nota conceptual busca de forma reducida el explicar una idea de proyecto. Normalmente no debe superar entre 3 - 5 páginas. Este documento es utilizado por los donantes para filtrar proyectos de su interés, evitando que las organizaciones elaboran complejas propuestas cuando no existe suficientes recursos para evaluar a todas. Una nota conceptual puede dar apertura a una siguiente etapa, donde se solicitan propuestas más complejas para un número reducido de participantes.

Notice of Funding Opportunity (NOFO)

En español se puede traducir a "Aviso de oportunidad de financiamiento". Las siglas NOFO son utilizadas por todos los organismos Estadounidenses que brindan algún tipo de subvención a nivel nacional e internacional.

Organizaciones de sociedad civil (OSC)

Aun cuando las OSC abarcan a las ONGs, en esta categoría se suele incluir organizaciones no necesariamente sin fines de lucro. Por ejemplo, gremios, periodistas, universidades, organizaciones religiosas entre otras; cuyos interes tienen un beneficio para el desarrollo humanitario, bienestar del planeta o minorías vulnerables. 

Organización no gubernamental

(ONG)

Se conocen como ONG aquellas organizaciones que son de carácter privado, sin fines de lucro, políticas, su fin último no es laboral o religioso. Resaltan por sus objetivos de desarrollo humanitario, bienestar del planeta o minorías vulnerables. 

Personería Jurídica

También conocida como persona jurídica, es el término legal utilizado para distinguir a las organizaciones como entes con derechos y deberes. Cuando un donante solicita el número de personería jurídica para una propuesta, normalmente se refiere al número de registro bajo el cual el gobierno del país confirma que tu organización está legalmente constituida.

Propuesta de Proyecto

La propuesta de un proyecto es un documento formal que puede tener entre 3 hasta 30 páginas dependiendo del formato del donante. En este documento se especifican detalles como los el análisis problema, solución propuesta (el proyecto), objetivo general y específicos, riesgos, sostenibilidad, presupuesto, antecedentes de la organización, entre otros detalles que le permiten al donante identificar las mejores soluciones para el uso de sus recursos.

A - C
F - N
O - P
bottom of page