top of page

5 Recursos gratuitos para capacitarte en redacción de propuestas

Foto del escritor: Lynda SánchezLynda Sánchez

Para algunos redactar una propuesta para un donante puede ser una tarea compleja o tediosa, y para aquellos que brillan al escribir textos elocuentes puede ser una de sus labores favoritas. De lo que sí podemos estar seguros es que las propuestas de proyectos que redactas aportan mucho valor al equipo, no solo para obtener fondos, sino para definir aspectos claves de tu proyecto; y es por ello que es necesario reconocer la relevancia de esta labor.


En el artículo anterior, sobre los recursos que existen para las ONGs, mencionamos que uno de los más valiosos son los recursos digitales que actualmente existen y que puedes aprovechar para el desarrollo organizacional y el de tus equipos. Esta semana se la dedicamos a cinco recursos gratuitos que puedes aprovechar para capacitarte en la redacción de propuestas claras y atractivas para tus donantes.


1. Candid

Candid es una organización Estadounidense, que ha dedicado su misión a mejorar el trabajo de las ONGs y mejorar la comunicación con los donantes. Aunque la mayoría de su información se encuentra en inglés, ya han comenzado un muy buen esfuerzo por publicar contenido en español. Para el propósito de este artículo, te recomendamos los siguientes materiales de Candid:


Para este curso online deberás registrarte de forma gratuita. Tiene una duración aproximada de 1 hora, y su objetivo principal es que te familiarices con los componentes clave que contienen una propuesta para fundaciones o la cooperación para el desarrollo.


Si eres más visual, este curso breve en formato de video de 1 hora te presenta los principales componentes de una propuesta, así como otros elementos que verás en el proceso de aplicar a fondos para ONGs.


Si disfrutas más escuchando audiolibros mientras haces otras actividades, como limpiar la casa, ir a caminar o hacer ejercicio, te recomendamos el Audiolibro de Foundation Center. Este audiolibro tiene una duración de 9 horas y 30 minutos y detalla de forma muy clara cada uno de los componentes de una propuesta.


Estos son algunos de nuestros recursos favoritos de Candid, pero te invitamos a seguir explorando su plataforma y aprovechar todo el contenido que tienen disponible tanto en español como en inglés.


2. Diseño de proyectos para promover el bienestar Autor: Universidad de los Andes Colombia, curso disponible a través de Coursera.

Este curso online tiene una duración aproximada de 15 horas, y está disponible de forma gratuita cuando te registras como “Audit Only”, lo que significa que no recibirás un certificado de completación, pero tendrás acceso a todo el material. Al terminar el curso contarás con una propuesta basada en la promoción del bienestar y diseñada con una metodología de planificación de la teoría del cambio.


3. Redactar una solicitud de subvención. Autor: Caja de Herramientas Comunitarias

La plataforma de Caja de Herramientas comunitarias es una de nuestras plataformas favoritas. Creada por la Universidad de Kansas y en colaboración con varias OSCs, en el capítulo 42 de la Caja, comparten los pasos más relevantes para redactar una solicitud de subvención. También te invitamos a navegar por la plataforma y ver otra información valiosa para tu ONG.


Uno de los mayores donantes en proyectos de desarrollo para Centroamérica es el gobierno de Estados Unidos a través de su agencia de cooperación USAID. Estos módulos son muy completos, están en formato de presentación con audio, y te indicarán las partes más relevantes para poder entender cómo trabaja USAID. Para fines de este artículo te recomendamos principalmente el módulo de Cómo responder efectivamente a licitaciones para convenios/contratos con USAID; el cual introduce las mejores prácticas para elaborar una propuesta y tiene una duración aproximada de 32 minutos. Si estás interesado en específico en este donante, te invitamos a completar todos los módulos.


5. Manual de elaboración de propuestas de proyectos de I+D+i (investigación, desarrollo e innovación).

Autor: Centros Europeos de Empresas Innovadoras de la Comunidad Valenciana (CEEI CV).

Este manual puede ser descargado de forma gratuita y se enfoca en proyectos de I+D+i, que es un término relativamente nuevo. Aunque el manual ha sido redactado para el contexto Europeo, contiene elementos muy buenos para la redacción de propuestas en general.


Esperamos que puedas disfrutar y aprovechar estos materiales gratuitos. Los recursos para el desarrollo de nuestros países son limitados, por lo cual es necesario que los proyectos de desarrollo tengan el mejor de los impactos en las comunidades. Cuando nos capacitamos somos capaces de crear mejores proyectos los cuales benefician a toda la región Centroamericana. Si conoces otros cursos o materiales gratuitos que puedan servirle a nuestra comunidad, favor compártelos en los comentarios.



328 visualizaciones0 comentarios

תגובות


bottom of page