top of page

Cinco tips para búsquedas exitosas de donantes

Foto del escritor: Lynda SánchezLynda Sánchez

Actualizado: 3 jun 2022



La imagen incluye una ilustración a colores de un mapa, brújula, postales, monedero y celular.

¿Buscas financiamiento? Consulta nuestro buscador e identifica fondos disponibles:



Encontrar fondos para tu organización no gubernamental (ONG) es una de las principales labores a largo plazo, la cual toda ONG debe aceptar. Debido a la naturaleza bajo la cual funcionan este tipo de organizaciones, es crítico que los líderes y todo el equipo acepten que el recaudar fondos siempre será una actividad de todos los años.

Es por ello que aquí en Chance, te dejamos cinco sencillos tips para que puedas encontrar donantes que se alineen a tus necesidades:

1. Utiliza palabras clave en tus búsquedas en línea.


La web se ha convertido en un mundo infinito de posibilidades, donde un buscador como Google, puede mostrarte más de 7,000,000 de resultados en una simple búsqueda. Es por ello que el uso de palabras clave, puede disminuir el tiempo que dedicas a la búsqueda activa de donantes y aliados.

Por ejemplo, una búsqueda normal para fondos, puede incluir lo siguiente:

La imagen muestra un ejemplo de palabras que se pueden utilizar en una búsqueda. Ejemplo: País, tipo de subvención, tema y año. Esto puede ser: Guatemala, convocatoria de proyectos, educación 2020.

Recuerda que este es solo un ejemplo, juega con las palabras para obtener resultados más variados. Si eres una persona que se siente cómoda con los buscadores, puedes definir campos específicos en la configuración de búsquedas avanzada. Por ejemplo, puedes omitir resultados que contengan donantes o convocatorias que ya conoces; de esta manera los resultados serán más objetivos.

2. Haz un mapeo ligero de donantes y aliados que ya se encuentran en tu área.

Ocasionalmente, las fundaciones que ya trabajan en tu país buscan crear nuevas alianzas o intentar un enfoque de proyecto diferente. Un mapeo de quienes están trabajando en las mismas temáticas que tu ONG, puede acercarte a esas organizaciones.

El mapeo de donantes es una herramienta sencilla que puedes actualizar de manera periódica, incluso en hoja de Excel o Google Sheets. No necesitas completar tu mapa en un solo día, programa tiempo, puede ser una vez al mes. Incluye metas sencillas como “este mes incluiré tres organizaciones más que podrían trabajar con nosotros”. También incluye tiempo para monitorear qué acciones se han realizado para acercarse a los donantes que ya identificaste.

En el ajetreo y día a día de las ONGs es fácil perder de vista alianzas u organizaciones con las cuales te gustaría trabajar. Muchas organizaciones que no cuentan con un registro de las investigaciones que realizan, se ven envueltas en la repetición y desperdicio de tiempo, donde todos los años se vuelven a realizar las mismas búsquedas. Este mapeo puede ayudarte a mantener estas metas ordenadas en el largo plazo.



3. Las ONG que trabajan en las mismas temáticas que tú, no son competencia, sino poderosos aliados.

Los proyectos de desarrollo no son actividades aisladas, donde solo estás tú y la comunidad. De hecho, los proyectos de mayor impacto son aquellos que utilizan al máximo todos sus recursos. Incluyendo, el trabajo en conjunto con alianzas dentro y fuera de la zona donde el proyecto funciona.

Probablemente estos aliados no podrán aportarte los recursos monetarios que buscas. No obstante, podrían acercarte a nuevas oportunidades e incluso recomendarte con sus donantes. Otra manera en que las ONGs se apoyan mutuamente, es creando momentos en los que tu organización pueda brillar en una temática, o apoyarte a establecer un sentido de pertenencia en una zona o comunidad en la cual estás trabajando. Para las organizaciones que trabajan con recursos limitados, todo tipo de ayuda es valiosa, no solo las donaciones.


Una manera útil para saber qué organizaciones están trabajando con ciertos donantes, es a través de la búsqueda en las páginas web de organizaciones afines a la tuya. Normalmente las ONGs incluyen a sus donantes en los estados financieros, publicaciones, campañas y otros materiales publicitarios. Pon atención en los logos que aparecen en sus documentos.

Una vez identifiques a un donante en el cual estas interesado, acércate a tus aliados de confianza y consultales como lograron una oportunidad con esta Organización. A la fecha aún existe una cantidad significativa de donantes y fundaciones, que solamente aceptan propuestas a través de referencias de sus aliados en la zona. Esto es debido a que el costo de hacer pública una convocatoria, revisar un número elevado de propuestas y diseñar un proceso de selección, es demasiado alto en comparación a los montos que pueden entregar en subvenciones. En esos casos las fundaciones prefieren confiar en los criterios de sus aliados para elegir nuevos proyectos y asegurar que la mayor cantidad de fondos será invertida en los beneficiarios finales.


4. Consulta con las embajadas en tu país.

Muchos países desarrollados probablemente ya se encuentran trabajando en proyectos de cooperación económica y desarrollo en tu país. Algunos de ellos, ya cuentan con programas específicos para otorgar subvenciones a ONGs, por ejemplo, para Estados Unidos fue establecido USAID, para Japón - JICA, Alemania - GIZ, España - AECID, entre otros.

Antes de contactar a una embajada directamente, asegúrate de haber revisado toda la información que ya aparece en línea. Es probable que las dudas que tengas, ya hayan sido respondidas; esto debido a que muchas organizaciones están interesadas en aplicar y probablemente sus consultas fueron similares a las que tú tienes. Sino investigas correctamente, podrías perder tiempo valioso, en un intercambio de correos confuso y tardío. El tiempo que te toma comprender una convocatoria o los reglamentos del donante, es tiempo que otra organización puede utilizar para tomar la ventaja en la entrega de propuestas con calidad.



5. Mantente informado, sigue a los donantes en sus redes sociales.

Ahora que estarás trabajando en desarrollar tu propio mapeo de donantes y aliados, recuerda también que nuestra presencia digital es vasta. Puede que, en este momento, unos de los donantes con los cuales estás interesado en colaborar no tenga oportunidades abiertas, sin embargo, esto puede cambiar en cuestión de días o meses.

No pierdas estas oportunidades, porque no te enteraste a tiempo, incluye en tu calendario revisiones periódicas a redes sociales, cada quince días o una vez al mes. Si las redes sociales no son tu medio favorito, maneja dentro de tu mapeo, links directos a lo que estarás revisando cada mes.


Extra tip

Entendemos que muchas veces las ONGs tienen la urgencia de cubrir los costos operativos, y en esa urgencia, muchas veces desperdician su tiempo intentando contactar a donantes cuyos objetivos no se alinean con los de tu organización. La mayoría de los donantes no aprueban propuestas que no se alinean con los objetivos de su organización o los objetivos de la convocatoria. Utiliza tu instinto y sé sincero/a contigo en el proceso. Las malas combinaciones, siempre resultan en tiempo y esfuerzo perdido para ambos.

88 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page