top of page

¿Qué recursos existen para las ONG?

Foto del escritor: Lynda SánchezLynda Sánchez

Actualizado: 3 jun 2022


En el artículo de esta semana nos enfocamos en clasificar los diferentes recursos que existen para las organizaciones no gubernamentales (ONGs), especialmente para aquellas organizaciones que vienen iniciando y no saben por dónde empezar a buscar o qué buscar. Es muy importante para las ONGs recordar que la búsqueda de recursos para la organización siempre será parte de las tareas cotidianas. El no prestar la atención necesaria a esta actividad puede causar estrés innecesario, incertidumbre o bajo desempeño de los equipos de trabajo. Reconocemos que la competencia por recursos a nivel global es muy alta y cambiante, por lo cual el mantenerse informado y dedicar el tiempo necesario al diseño y planeación será la clave para mantener tu organización a flote.


¿Qué entendemos por financiamiento y recursos para OSC?


Existen muchas formas de clasificar las fuentes y formas de financiamiento, e incluso que interpretamos como financiamiento dependiendo del sector en el cual te encuentres. Para simplificar, en este artículo, cuando nos referimos a financiamiento para ONGs estamos hablando de todos aquellos recursos que están disponibles para que las ONGs puedan operar. Esto incluye, recursos monetarios y en especie, los cuales pueden ser en calidad de donación (es decir no requieren ser devueltos o pagados) y aquellos en calidad de préstamo.


En tal sentido es importante, especialmente cuando estás iniciando, que tu ONG pueda acceder a recursos no solo financieros, sino también donaciones en especie y donaciones en el tiempo de personas que están interesadas en apoyar tu misión. Para las ONGs, todo recurso cuenta, al reconocer su valor y la diferencia que pueden lograr para tu organización y equipos, podrás trabajar con mayor confianza en las metas que se han propuesto.



¿Buscas financiamiento? Consulta nuestro buscador e identifica fondos disponibles:



Tipos de recursos disponibles:

Imagen con billetes y símbolo de dólar

i) Dinero, en calidad de donación o préstamo

El dinero permite que la organización y equipos de trabajo operen bajo las condiciones más adecuadas. Cuando los fondos provenientes de organismos internacionales son entregados en calidad de donación a una ONG, suele identificarse como subvención o grant. Normalmente este proceso varía y suele ser muy competitivo. Dentro de estos organismos internacionales que otorgan subvenciones, se incluyen a otras ONGs, embajadas o agencias de cooperación para el desarrollo, fundaciones, empresas, entre otros.

También se puede acceder a donaciones por parte de personas naturales que estén interesadas en la causa de tu organización. Muchas ONGs realizan campañas anuales para recolectar fondos para causas específicas. Es muy común ahora ver campañas de Crowdfunding, GoFundMe u otras plataformas digitales. Es importante reconocer que el patrimonio neto individual a nivel global continúa creciendo, es decir hay más personas con capacidad de donar que antes. Por lo general este tipo de donación es más flexible y puede asegurar la sustentabilidad a través del tiempo.


Sobre fondos en calidad de préstamos, aunque las ONG pueden acceder a este tipo de financiamiento, en la práctica es poco común verlo. Debido a la naturaleza de este tipo de organización, es muy poco probable que el dinero invertido en un proyecto pueda ser recuperado; por lo cual se recomienda aplicar en muy pocos casos o programas especiales.





Imagen de una caja cerrada de color azul. Debajo de la imagen de describe objetos materiales.

ii) Objetos materiales

También conocidos como donaciones en especie. Aunque en la práctica estas donaciones son más comunes en ayuda humanitaria, por ejemplo, en desastres naturales, cuando las personas, empresas privadas, y otros donan artículos que puedan responder a necesidades urgentes. También podemos ver este tipo de recurso en temporadas específicas, por ejemplo, donaciones de útiles escolares al inicio del año escolar o juguetes en navidad y el día del niño. En algunos países se observan también las donaciones de alimentos, conocidas como bancos de alimentos. Lo primordial es reconocer que existe mucho potencial en las donaciones de objetos materiales, por ejemplo, empresas que donan equipo de cómputo o equipo de oficina que para la empresa pueda ser obsoleto, pero los cuales puedan ser de mucho beneficio para una ONG que recién inicia, o para un proyecto en comunidades de alta necesidad.


Las empresas y personas naturales pueden recibir beneficios fiscales por las donaciones que registran a ONGs registradas, por ejemplo, un menor pago de impuestos en el año fiscal. Este tipo de incentivos están para beneficiar a los países que los aplican y sus usuarios. Como ONG puedes informarte y proporcionar estas opciones a empresas y personas que estén interesadas en las causas de tu organización.


iii) Recursos digitales


Imagen de un circulo verde y una barra de busque con las letras WWW. Debajo de la imagen se describe recursos digitales.

Para Chance este es uno de sus recursos favoritos, debido a que las oportunidades son inimaginables. En estos tiempos existen herramientas, información, plataformas, cursos, contenido, aplicaciones para todo lo que puedas imaginar y deseas conocer del mundo digital. Es muy importante para nosotros resaltar que existen recursos y contenido gratuito para todos aquellos que puedan y sepan aprovecharlo. Te invitamos a familiarizarte con el mundo digital, aprovechando las redes sociales para realizar campañas, mantener una excelente comunicación con tus equipos, beneficiarios y donantes, e incluso conectarse con aliados poderosos. Puedes dar acceso a tus equipos y beneficiarios a información que fortalezca diferentes capacidades. Puedes utilizar herramientas y apps que mejoren la productividad de tus equipos y la organización o herramientas que mejoren el impacto y las actividades de tus proyectos. Si tienes una necesidad digital, probablemente ya existe una herramienta para ello, y cabe la posibilidad de que sea gratuita.


iv) El voluntariado


Dos personas tomadas de las manos y sonriendo. Debajo de ellas la palabra tiempo.

Aquellos que disfrutamos del voluntariado, queremos sentirnos útiles, y esto se logra cuando la organización reconoce nuestras habilidades y saca provecho de ellas, encontrando un balance donde puedan beneficiarse mutuamente. Aprovecha el tiempo de tus voluntarios, proporcionando toda la información o capacitación que necesiten para realizar su trabajo y pregúntate cómo pueden las personas voluntarias beneficiarse de la experiencia con tu organización. Evita desaprovechar o desperdiciar el gran talento de las y los voluntarios, por falta de coordinación, información o tiempo que les dedicas. Esto también aplica a aquellos donantes y organizaciones de desarrollo que ofrecen su asistencia técnica, proporcionando acceso a expertos que pueden llevar a tus proyectos a un nivel aún más alto.


Como conclusión

Lo más importante es recordar que, aunque existan ocasiones difíciles, probablemente tienes acceso a más recursos de lo que imaginas y al momento de buscar será necesario que tu organización tenga claras cuáles son sus necesidades y prioridades.


Nuestra recomendación no. 1 es, tener muy claras las necesidades de tu OSC.

Cuando nuestras prioridades y urgencias no son claras nuestros equipos se verán envueltos en un constante ir y venir de solicitudes de recursos innecesarias cuyo impacto puede ser mínimo o negativo para la organización en ese momento. Un ejemplo claro de este riesgo son organizaciones que piden donaciones materiales, sin tener personal adecuado o suficiente para recibir, almacenar o distribuir los artículos. Incurriendo en gastos de almacenamiento o distribuciones lentas y donaciones que a veces no llegan a las personas adecuadas. Cuando una buena causa se vuelve costosa o trae muy poco beneficio a las personas que deseas ayudar, es necesario que nos cuestionemos si este es el servicio correcto y que nos hace falta para mejorar. Al momento de solicitar recursos de cualquier tipo, es necesario que evalúes lo siguiente:


¿son estos los recursos que realmente necesitamos?

¿cómo podemos asegurar que los recursos serán utilizados de la mejor manera?

¿Tenemos la capacidad para recibir y administrar los recursos y, sino que nos hace falta?


Adicional a ello, el no saber que necesitas y que tan cerca estás de cubrir las necesidades, te puede llevar a cargas de estrés y preocupaciones innecesarias. Entendemos que en Centroamérica tenemos muchas necesidades, más de las que podemos resolver en uno o dos años, como una organización que desea hacer el bien por su comunidad, es necesario que entendamos donde tu aportación puede tener el mayor impacto.


Esperamos que esta pequeña clasificación pueda expandir los horizontes y oportunidades de tu organización y te deseamos el mejor de los éxitos en tu siguiente búsqueda de recursos.

1187 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page